Sí, esta semana ya hemos empezado el nuevo texto: el cómic. Ayer por la tarde vimos algunos cómics y hoy hemos descubierto algunas cosas nuevas, y hemos investigado un poco. ¡Cambiando los equipos!
En el ordenador, habéis buscado información para conocer la historia del cómic. Abajo os dejo una ayuda para guiaros en la información que debéis buscar este puente (no hace falta que os leáis enteras todas las páginas) Vais mirando un poco por encima y buscando la respuesta a la ayuda que os dejo abajo. Eso sí, no os limitéis a las cosas que os pongo. Si algo os gusta, os llama la atención o pensáis que algo es importante, ponerlo también.
SERÍA INTERESANTE CONOCER:
- ¿Cuáles son los orígenes del cómic? (Pista: recodad el power visto en clase)
- ¿Cuándo se empezaron a publicar los primeros cómics?
- ¿Dónde se empezaron a publicar?
- ¿Siempre se han llamado así? ¿Por qué se llaman así?
- ¿Lo primero que se hizo fue una historia larga, corta, una viñeta...?
- ¿Dónde se empezaron a publicar los primeros cómics?
- ¿Cuándo empezaron a publicarse en España?
- Título de las primeras publicaciones en España
- Diferencias entre cómic y tebeo, si las hay.
- ¿Cómo eran esos cómics españoles del principio?
- ¿Cómo han ido cambiando?
- ¿Qué ilustradores importantes participaron en los inicios del cómic en España?
- ¿Personajes famosos de cómic? ¿Y creadores de esos personajes?
- ¿Autores importantes de cómic?
- ¡Y lo que se ocurra!
FELIZ PUENTE
Seria muy interesante que en el puente buscaramos información sobre el cómic
ResponderEliminarCRISTINA HE VISTO QUE ESTABAS SOLITARIA ASI QUE VOY A COMENTAR ALGO. BUENO UN SALUDO LUCÍA.
ResponderEliminarCuanto te gusta el blog, Lucia. ¿ verdad? M¡e alegra leerte! Ale ya somos 3. besicos a las dos
ResponderEliminarCuanto te gusta el blog, Lucia. ¿ verdad? M¡e alegra leerte! Ale ya somos 3. besicos a las dos
ResponderEliminar